Pintar en Bolivia fue inspirado en 2014 por la historia de Thomas, a quien se le diagnosticó un cáncer en etapa terminal. En las etapas finales de sus tratamientos y de su vida, Thomas encontró refugio y consuelo en las artes, encontrando la manera perfecta de expresar sus sentimientos pintando hermosos paisajes.
Como Thomas había vivido 6 años en Cochabamba antes de morir en Holanda, la madre de Thomas animó a Lisan a realizar su pasantía de Bachillerato en Terapia de Artes en Cochabamba y llevar a cabo un proyecto exploratorio que evaluaría la viabilidad de desarrollar un apoyo de Terapia de Artes en Bolivia; un país donde este tipo de terapia es inexistente.


Al notar la profunda necesidad de apoyo psicológico, especialmente para el nivel más pobre de la sociedad, y al recibir comentarios positivos sobre su trabajo, la terapeuta de arte holandesa Lisan decidió posteriormente crear Pintar en Bolivia y se propuso como reto y meta ayudar a los locales a través de las artes.
Desde entonces, Lisan está volcándose en cuerpo y alma en la implementación de la Terapia de Artes en la cultura boliviana, y en ayudar a mujeres jovenes y niños a sanar sus traumas gracias a las artes.
Hasta la fecha, operamos en Cochabamba, la tercera ciudad más grande de Bolivia. Esta ciudad es un punto de fusión de varias culturas y pueblos indígenas, lo que hace que este lugar sea único y hermoso, pero también trae consigo complejas dificultades.
Lisan es muy bien recibida por los diferentes centros con los que trabajamos, todos ellos están muy entusiasmados por colaborar y trabajar juntos por un objetivo común. Afortunadamente, el éxito de la fundación sigue creciendo. Esperamos que como consecuencia podamos implementar plenamente la fundación y hacerla autosostenible, para que esté constantemente presente en este país, asegurando la continuidad de los proyectos y la introducción de nuevos conocimientos en toda Bolivia y, con suerte, algún día en toda América Latina.
Creencias y Valores
Sensibilización de las comunidades locales, a través de diversos eventos y talleres informativos, sobre el efecto terapéutico de la Terapia de Artes sobre el bienestar de los niños
Promover el intercambio intercultural gracias a la participación de miembros de equipos y voluntarios locales e internacionales
A través de la obtención de recursos tangibles locales, así como de la participación de voluntarios del lugar que abren sus ojos a los problemas que ocurren a su alrededor
Nuestro objetivo es integrar nuestro trabajo en una variedad de lugares públicos mostrando que las artes ocupan un lugar importante en la vida cotidiana y que pueden ser practicadas en una variedad de ambientes
Animar a los profesionales a integrar la Terapia de Artes en su sistema social y de salud
Hacemos énfasis en ayudar a las comunidades locales a través de la educación y no sólo en la resolución instantánea de problemas
Nuestro Aquipo de Sueños
Ellos hablan de nosotros
Exposición sobre efectos terapéuticos del arte
18.11.2016
Alegraste mi día
25.02.2017
18th November 2016
El camino hacia la fortaleza está pavimentado con arte
21.06.2018
Este proyecto de arte empodera a las víctimas de la violencia doméstica
21.06.2018
Mi fin del mundo: la historia de personas que han buscado el fin de su mundo.
05.12.2020